miércoles, septiembre 28, 2005

Delictia Carnis

Voy por tu cuerpo
con la avidez
gozosa
de un lobo que demarca
su nuevo territorio,
preciso tu latido,
tu miel,
tu levadura,
el tacto que me brinda paraísos contrarios.

-Tu piel,
con su fragancia
de tierra llovizna
da,
transpira como un niño
que juega entre la niebla-.

Con manos
como olas,
con labios
como insectos,
con el abrasado viento de mínimas palabras
me aferro
a tus costados,
deambulo por tu cuerpo,
convoco en tus fronteras
el solapado fuego.

Y, así,v de toque a beso,
de humedad a silencio
te creces en ternura,
te viertes
en codicia,
aprendo de tus manos
mi resplandor más hondo,
y bebo
en tu saliva
mis sales y mi aroma.

domingo, septiembre 25, 2005

Quisiera

Yo quisiera salvar esa distancia,
ese abismo fatal que nos divide,
y embriagarme de amor con la fragancia
mistica y pura que tu ser despide

Yo quisiera ser uno de los lazos
conque decoras tus radiantes sienes;
Yo quisiera, en el cielo de tus brazos,
beber la gloria que en tus labios tienes!...

Yo quisiera ser agua y que en mis olas,
que en mis olas vinieras a bañarte
para poder, como lo sueño a solas
,a un mismo tiempo por doquier besarte.

Yo quisiera ser lino, y en tu pecho,
alla en las sombras, con ardor cubrirte,
temblar con los temblores de tu pecho
y morir del placer de comprimirte.

Oh!...Yo quisiera mucho mas!...
Quisiera llevar en mi, como la nube, el fuego;
mas no, como la nube en su carrera,
para estallar y separarnos luego!...

Yo quisiera en mi mismo confundirte,
Confudirte en mi mismo y entrañarte;
Yo quisiera en perfume convertirte,
convertirte en perfume y aspirarte.

Aspirarte en un soplo como esencia,
y unir a mis latidos tus latidos,
y unir a mi existencia tu existencia,
y unir a mis sentidos tus sentidos.

Aspirarte en un soplo del ambiente,
y asi verter sobre mi vida en calma
toda la llama de tu pecho ardiente
y todo el eter de lo azul de tu alma.

Aspirarte, mujer...De ti llenarme.
Y en ciego y sordo y mudo constituirme,
y ciego y sordo y mudo consagrarme
al deleite supremo de sentirte
y la dicha suprema de adorarte

Por ti. Benedetti

Dejaría
mi mundo entero
por ti.

Cerraría
los libros abiertos
por ti.

Caminaría
hasta el fin de la tierra
por ti.

Abandonaría
lo poco que tengo
por ti.

Olvidaría
lo que he sido siempre
por ti.

Despertaría
mis mejores sueños
por ti.


Acabaría
con todo mi tiempo
por ti.

Dejaría
toda mi gente
por ti.

Esperaría
eternamente
por ti.

Pero antes,
una pregunta más.
¿Lo harías tú por mi?

jueves, septiembre 22, 2005

Tu me quieres blanca. Alfonsina Storni

Tú me quieres alba,
Me quieres de espumas,
Me quieres de nácar.
Que sea azucena
Sobre todas, casta.
De perfume tenue.
Corola cerrada
Ni un rayo de luna
Filtrado me haya.
Ni una margarita
Se diga mi hermana.
Tú me quieres nívea,
Tú me quieres blanca,
Tú me quieres alba.
Tú que hubiste todas
Las copas a mano,
De frutos y mieles
Los labios morados.
Tú que en el banquete
Cubierto de pámpanos
Dejaste las carnes
Festejando a Baco.
Tú que en los jardines
Negros del Engaño
Vestido de rojo
Corriste al Estrago.
Tú que el esqueleto
Conservas intacto
No sé todavía
Por cuáles milagros,
Me pretendes blanca
(Dios te lo perdone),
Me pretendes casta
(Dios te lo perdone),
¡Me pretendes alba!
Huye hacia los bosques,
Vete a la montaña;
Límpiate la boca;
Vive en las cabañas;
Toca con las manos
La tierra mojada;
Alimenta el cuerpo
Con raíz amarga;
Bebe de las rocas;
Duerme sobre escarcha;
Renueva tejidos
Con salitre y agua;
Habla con los pájaros
Y lévate al alba.
Y cuando las carnes
Te sean tornadas,
Y cuando hayas puesto
En ellas el alma
Que por las alcobas
Se quedó enredada,
Entonces, buen hombre,
Preténdeme blanca,
Preténdeme nívea,
Preténdeme casta.

El temblor. Jose Angel Valente

La lluvia
como una lengua de prensiles musgos
parece recorrerme,
buscarme la cerviz,
bajar, lamer el eje vertical,
contar el número de vértebras que me separan de tu cuerpo ausente.
Busco ahora despacio
con mi lengua la demorada huella de tu lengua hundida en mis salivas.
Bebo, te bebo en las mansiones líquidas del paladar
y en la humedad radiante de tus ingles,
mientras tu propia lengua me recorre y baja,
retráctil y prensil,
como la lengua oscura de la lluvia.
La raíz del temblor llena tu boca,
tiembla, se vierte en ti
y canta germinal
en tu garganta.

miércoles, septiembre 21, 2005

Cuerpo a la Vista.Octavio Paz.

CUERPO A LA VISTA
Y las sombras se abrieron otra vez y mostraron un cuerpo:
tu pelo, otoño espeso, caída de agua solar,
tu boca y la blanca disciplina de sus dientes caníbales, prisioneros en llamas,
tu piel de pan apenas dorado y tus ojos de azúcar quemada,
sitios en donde el tiempo no transcurre,
valles que sólo mis labios conocen,
desfiladero de la luna que asciende a tu garganta entre tus senos,
cascada petrificada de la nuca,
alta meseta de tu vientre,
plata sin fin de tu costado.
tus ojos son los ojos fijos del tigre
y un minuto después son los ojos húmedos del perro
.Siempre hay abejas en tu pelo.
Tu espalda fluye tranquila bajo mis ojos
como la espalda del río a la luz del incendio.
Aguas dormidas golpean día y noche tu cintura de arcilla
y en tus costas, inmensas como los arenales de la luna,
el viento sopla por mi boca y su largo quejido cubre con sus dos alas grises
la noche de los cuerpos,
como la sombra del águila la soledad del páramo.
Las uñas de los dedos de tus pies están hechas del cristal del verano.
Entre tus piernas hay un pozo de agua dormida,
bahía donde el mar de noche se aquieta, negro caballo de espuma,
cueva al pie de la montaña que esconde un tesoro,
boca del horno donde se hacen las hostias,
sonrientes labios entreabiertos y atroces,
nupcias de la luz y la sombra, de lo visible y lo invisible
(allí espera la carne su resurrección y el día de la vida perdurable)
Patria de sangre,
única tierra que conozco y me conoce,
única patria en la que creo,
única puerta al infinito.

Campo de Batalla. Rafael Alberti

Nace en las ingles un calor callado,
como un rumor de espuma silencioso
.Su dura mimbre el tulipán precioso
dobla sin agua, vivo y agotado.

Crece en la sangre un desasosegado,
urgente pensamiento belicoso.
La exhausta flor perdida en su reposo
rompe su sueño en la raíz mojado.

Salta la tierra y de su entraña pierde
savia, veneno y alameda verde.
Palpita, cruje, azota, empuja, estalla.
La vida hiende vida en plena vida.

Y aunque la muerte gane la partida,
todo es un campo alegre de batalla.

VIAJE DE FUEGO

VIAJE DE FUEGO

Acercate a mis labios
satisface mis anhelos
haz tuyos mis deseos
de tierra y fuego

Envuelvete en mis brazos
y alimentate en mi pecho
de botones dorados
y montañas de fuegos

Encadenate a mi cintura
aprisiona mi locura
se la dueña
del surco de fuego

ANIDA EN EL PUBIS
SERPIENTE DE FUEGO

prendete a mi vientre
suaves ....
movimientos
llenos de fuego

más de prisa
cabalguemos
hacia la locura
somos de fuego

EXPLOTA
en caricias
el firmamento
con agua y fuego

languidezco en tu pecho
calmados mis anhelos
descanso en tu cuerpo
de tierra, agua y fuego

martes, septiembre 20, 2005

¡Feliz cumpleaños!

Cumpleaños Feliz
Plenilunio previo al día,
La noche de tu nacimiento Noelia.
Nubes nimbus de halo luminoso
Con abismo de cielo
Con fondo de astros.
¡ Feliz cumpleaños rosa de los vientos
cumple todos, todos tus deseos !
Cumpleaños feliz te deseamos a ti
Aroma aliento
Perpetua de cariño.
Noelia de mar de ojos
_____De granate tus labios
_____De luna llena tu cara.
Dicha en Septiembre Veinte
Alumbrada de sonrisa,
de energía alma carnal;
al rosal le brotan clavelinas
la gata y el gato se aman en tu jardín.
La palmera te necesita
Los álamos han crecido
Hay una flor donde antes
No había nada.

lunes, septiembre 19, 2005

Quiero ser el ladrón de tus besos

Quiero ser el ladrón de tus besos

Quiero visitarte en las noches de luna llena,
cuando al fin hayas conseguido dormirte
entre tus sábanas de pétalos de rosas rojas,
rojas como la sangre que altera mi corazón cuando te veo,
tendida en tu cama,
como si de una isla solitaria te tratases,
en medio de un lago de tranquilidad.

Quiero acercarme a tu lecho,
sentarme a tu vera,
sentir tu respiración desacompasada
por los sueños que agitan tu mente.

Quiero oír el latido de ese corazón antaño humillado,
oír como gritas mi nombre, creyendo ser yo tu salvación,
entre tinieblas de dolor y engaño,
quiero curarte esa tristeza que denoto en tus palabras
aun cuando estoy lejos de ti,
tan lejos que tan sólo siento el rumor de tus lágrimas
cuando recorren tus mejillas y se precipitan al vacío del dolor,
como si fueras las olas que luchan contra los acantilados
por conquistar la tierra que no les pertenece
en una tempestad inmensa.

Quiero acariciar tu cabello,
perder mis dedos entre tu pelo
aun cuando estás soñando con tu príncipe azul,
salvador de tu tristeza,
quien te entregará su vida por una simple sonrisa.

Quiero besar tu rostro,
tus mejillas,
tus párpados,
perder la vergüenza
y conocer el sabor de tus piel,
el calor de tus labios.

Quiero reconocer la dulzura
que siempre he buscado en tus caricias,
cuando aún creas q estás flotando en tus sueños.

domingo, septiembre 18, 2005

Piedra de Horno. NIcolas Guillen

La tarde abandonada gime deshecha en lluvia.
Del cielo caen recuerdos y entran por la ventana.
Duros suspiros rotos,
quimeras lastimadas.
Lentamente va viniendo tu cuerpo.
Llegan tus manos en su órbita
de aguardiente de caña;
tus pies de lento azúcar quemados por la danza,
y tus muslos, tenazas del espasmo,
y tu boca, sustancia comestible
y tu cintura de abierto caramelo.
Llegan tus brazos de oro,
tus dientes sanguinarios;
de pronto entran tus ojos traicionados;
tu piel tendida, preparada para la siesta:
tu olor a selva repentina;
tu garganta
gritando –no sé, me lo imagino-,
gimiendo-no sé, me lo figuro-,
quemándose- no sé,
supongo, creo;
tu garganta profunda
retorciendo palabras prohibidas.
Un río de promesas
desciende de tu pelo,
se demora en tus senos,
cuaja al fin en un charco de melaza en tu vientre,
viola tu carne firme de nocturno secreto.
Carbón ardiente y piedra de horno
en esta tarde fría de lluvia y de silencio.

Te esperare. Ernestina de Champourcin

Te esperaré apoyada en la curva del cielo
y todas las estrellas abrirán para verte
sus ojos conmovidos.
Te esperaré desnuda.
Seis túnicas de luz resbalando ante ti
deshojarán el ámbar moreno de mis hombros.
Nadie podrá mirarme sin que azote sus párpados
un látigo de niebla.
Sólo tú lograrás ceñir en tus pupilas
mi sien alucinada
y mis manos que ofrecen su cáliz entreabierto
a todo lo inasible.
Te esperaré encendida.
Mi antorcha despejando la noche de tus labios
libertará por fin tu esencia creadora.
¡Ven a fundirte en mí!
El agua de mis besos,
ungiéndote, dirá tu verdadero nombre.

La bailarina de los pies desnudos. Ruben Dario

Iba, en un paso rítmico y felino ,
a avances dulces, ágiles o rudos,
con algo de animal y de divino ,
la bailarina de los pies desnudos.

Su falda era la falda de las rosas,
en sus pechos había dos escudos…
Constelada de casos y de cosas…
La bailarina de los pies desnudos.

Bajaban mil deleites de los senos
hacia la perla hundida del ombligo,
e iniciaban propósitos obscenos
azúcares de fresa y miel de higo.

A un lago de la silla gestatoria
estaban mis bufones y mis mudos…
¡Y era toda Selene y Anactoria
la bailarina de los pies desnudos!

viernes, septiembre 16, 2005

Tres Veces Hurra!

TRES VECES HURRA


Yo no quiero ser tu amigo;
lo supe hace tiempo,
pero hasta hoy no lo festejé,
y he gritado yupi,
y tres veces hurra,
y he saltado y he bailado,
¡qué coño!,
porque yo no quiero ser tu amigo.
El amigo sabe de palabras,
yo sólo de silencios.
El amigo te acompaña en la sombra,
yo quiero ser luz.
El amigo lo es para siempre
y siempre es una palabra maldita.
El amigo no necesita verte la cara,
yo adoro contemplar tu perfil.
El amigo está para las confidencias,
yo quiero ser la confidencia.
El amigo te acaricia el alma,
yo añoro ser vello en tu piel.
El amigo es venda para la herida,
yo quiero tu sangre correr en mi.
El amigo, ¡ah, amiga!,
el amigo es como el crítico de libros,
que enjuicia líneas ajenas porque él no las supo escribir.
Y por eso,
he saltado y he bailado,
¡qué coño!, he gritado yupi y tres veces hurra,
porque yo no quiero,
no puedo,
ser tu amigo,
pero soy tu amigo

Una de Caramelo!. Zalém

Eres una persona muy especial,
que con tu bella forma de mirar,
mi corazón, lograste conquistar,
haciendo surgir un sentimiento eventual.

Un sentimiento demasiado extravagante,
que es más que simple amistad,
es algo que me hace sentir felicidad
y una simpatía por ti apasionante.

Me miraste solamente por instante
y sin darte cuenta, me obsequiaste
una mirada tan tierna y cautivante.


..........................................................

Esta noche, en el interior de mi corazón,
florece el retoño de un inmenso dolor
y no sé, qué inaudita pasión fue la razón,
será que por ti comencé a sentir amor.

Esta noche debería sentir felicidad,
ya que de ti me empiezo a enamorar,
pero tengo que vivir la triste realidad,
al no saber, cómo tu corazón conquistar.

Esta noche solamente en ti estoy pensando,
soñando con el día en que pueda abrazarte,
para ya no pasar las noches llorando,
al saber, que con amor no puedo mirarte.

Esta noche, al escuchar una triste canción,
una bella y triste canción de amor,
me hace soñar y vivir una triste ilusión,
que a la vez me produce un gran dolor.

Esta noche con ansias espero el amanecer,
para que todo el día yo te pueda apreciar
y junto a ti por un momento logre permanecer,
para darme cuenta, que te empiezo a adorar.

Esta noche con ansias espero el amanecer,
para que al llegar, yo te intente saludar
y así pueda, tu hermosa voz escuchar,
la cual siempre me hace estremecer.

Esta noche con ansias espero el alborear,
para mirar tus precisos labios sonreír;
los cuales, yo quisiera algún día besar
y la ternura del primer beso, poder sentir.



......................................................


Fue una tarde como otra cuando te conocí,
al llegar a ese lugar te encontré
y al mirarte, inmediatamente me enamore.

No conozco tu edad, ni tampoco sé tu nombre,
solamente conozco tu belleza y tu forma de mirar,
que fueron suficientes para poderme conquistar.

Solo han pasado algunas horas desde que te marchaste,
suficientes para darme cuenta que te empiezo a extrañar
para preguntarme ¿hasta qué día te podré olvidar?

Al salir, me miraste a los ojos y me diste tu mano,
manifestando solamente dos palabras como despedida
y una pequeña sonrisa que estaba muy escondida.

Solamente me concrete a responderte el saludo,
quise hablarte y muchas cosas quise preguntarte,
decirte, que de alguna forma el corazón me robaste.

Al irte alejando, yo te miraba y tu me mirabas;
yo me decía, piensa en mi, que yo en ti pensare,
porque de alguna forma, de ti me enamore.

jueves, septiembre 15, 2005

Hagamos un trato.Benedetti

Compañera
usted sabe
que puede contar
conmigo
no hasta dos
o hasta diez
sino contar
conmigo
si alguna vez
advierte
que la miro a los ojos
y una veta de amor
reconoce en los míos
no alerte sus fusiles
ni piense qué delirio
a pesar de la veta
o tal vez porque existe
usted puede contar conmigo
si otras veces me encuentra
huraño sin motivo
no piense qué flojera
igual puede contar
conmigo
pero hagamos un trato
yo quisiera contar
con usted
es tan lindo
saber que usted existe
uno se siente vivo
y cuando digo esto
quiero decir contar
aunque sea hasta dos
aunque sea hasta cinco
no ya para que acuda
presurosa en mi auxilio
sino para saber
a ciencia cierta
que usted sabe que puede
contar conmigo.

miércoles, septiembre 14, 2005

Cantos a la desnudez.Poema 22. Hernan Dario Blair

CANTOS A LA DESNUDEZ


PRIMER CANTO A LA DESNUDEZ
La desnudez es bella en el recogimiento
en la posesión de sí.
El ejercicio es quitarse una prenda y una atadura.
Terminar desnudo
libre volátil
sin posesiones.
Concluir en la inconmensurable presencia
de sí mismo en sí mismo
a todo lo largo ancho y profundo de sí mismo.
Una vez desnudo
vocalizar el lenguaje de la piel
traducir lo que dice una célula a la otra
caminar y percibir el movimiento de los dedos
verificar la exactitud del mecanismo de la vida
saborear la perfección del cuerpo“hacerle verso al universo”.
El ejercicio es éste:
desnudarse y ser.
SEGUNDO CANTO A LA DESNUDEZ
La desnudez es más bella aún
en la presencia de quien la admira y la perfecciona.
Quien con su mirada no la enturbia
ni la destruye con su violencia.
El ejercicio es desnudarse frente al otro
y desatar todos los lazos de apariencia
comunicarse sin palabras
-introducciones ni epílogos-
envolverse en un lenguaje de signos
abrirse a lo íntimo
acercarse a lo sagrado
encontrar la verdad de la presencia sin máscaras
ofrendar carne y alma palpitantes.
El ejercicio es éste:
desnudarse frente a otro y seren la presencia del otro
ser con el otro.
TERCER CANTO A LA DESNUDEZ
La desnudez es todavía más bella
en la presencia del amado
cuando en el acto sublime del amor
se humedecen-simultáneamente-los sexos y los ojos.


POEMA 22

Esto que te advierto mujer es serio
así no puedas escuchar mi tono amenazante:
no vuelvas a ocupar mi cuarto
porque no respondo por mis actos.
De seguro te tomo entre mis brazos
te levanto
te cargo
te meto en mi cama
y te desvisto
me acuesto a tu lado y te descubro
te recorro
te palpo
te conozco
aprendo de memoria las formas de tu cuerpo
y te beso de los pies a la cabeza
.(Posiblemente yo me gaste la noche de este modo).
Sin duda alguna te leo mis versos y te canto los cantos escritos en tu nombre.
Luego suprimo mis palabras
y simplemente te amo
te acariciote penetro
espero a que te duermas
y te siento cerca.
(Posiblemente más tarde
yo también me duerma).
Cuando amanezca te susurro un hola
y te ofrezco la promesa
de no hacerte-nunca más-esta advertencia

sábado, septiembre 10, 2005

Estar enamorado

star enamorado, amigos, es encontrar el nombre de la vida.
Es dar al fin con la palabra que para hacer frente a la muerte se precisa.
Es recobrar la llave oculta que abre la cárcel en que el alma esta cautiva
es levantarse de la tierra con una fuerza que reclama desde arriba
es respirar el ancho viento que por encima de la carne se respira
es contemplar desde la cumbre de la persona
la razón de las heridas
es advertir en unos ojos una mirad verdadera que nos mira
es escuchar en una boca.. la propia voz profundamente repetida
es sorprender en unas manos ese calor de la perfecta compañía
es sospechar que, para siempre, la soledad de nuestra sombra esta vencida
estar enamorado,amigos, es descubrir donde se juntan cuerpo y alma
es percibir en eldestierro la cristalina voz de un rio que nos llama
es ver el mar desde la torre donde ha quedado prisionera nuestra infancia
es apoyar los ojos tristes en un paisaje de cigueñas y campanas
es ocupar un territorio donde conviven los perfumes y las armas
es dar la ley a cada rosa y al mismo tiempo recibirla de su espada
es confundir el sentimiento con una hoguera que del pecho se levanta
es gobernar la luz del fuego y al mismo tiempo ser esclavo de la llama
es entender la pensativa conversaciondel corazon y la distancia
es encontrar el derrotero que lleva al reino
de la musica sin tasa
estar enamorado,amigos , es adueñarse
de las noches y los dias
es olvidar entre los dedos emocionados
la cabeza distraida
es recordar a garcilaso,cuando se siente
la cancion de una herreria
es ir leyendo lo que escriben en el espacio las primeras golondrinas
es ver la estrella de la tarde por la ventana de una casa campesina
es contemplar un tren que pasa por la montaña
con las luces encendidas
es comprender perfectamente que
no hay fronteras entre el sueño y la vigilia
es ignorar en que consiste la diferencia entre la pena y la alegria
es escuchar a medianoche la vagabunda confesion de la llovizna
es divisar en las tinieblas del corazon
una pequeña lucesita
estar enamorado amigos, es padecer espacio y tiempo con dulzura
es despertarse una mañana con el secreto de las flores y las frutas
es libertarse de si mismo y estar unido con las otras criaturas
es no saber si son ajenas o si son propias
las lejanas amarguras
es remontar hasta la fuente las aguas turbias
del torrente de la angustia
es compartir la luz del mundo y al mismo al mismo
tiempo..compartir su noche obscura
es asombrarse y alegrarse de que la luna todavía sea luna
es comprobar en cuerpo y alma que la tarea de ser hombre es menos dura
es empezar a decir siempre en adelante no volver a decir nuncay es además..amigos míos, estar seguro de tener las manos puras

El placer. Khalil Gibran

Entonces, un ermitaño, que visitaba la ciudad anualmente, se adelantó y dijo: Háblanos del Placer.
Y él respondió, diciendo:
El placer es una canción de libertad, pero no es libertad. Es el florecer de vuestros deseos, pero no su fruto.
Es una llamada de la profundidad a la altura pero no es lo profundo ni lo alto.
Es lo enjaulado que toma alas, pero no es el espacio confinado.
¡Ay! en verdad verdadera, el placer es una canción de libertad.
Y yo desearía que la cantarais con plenitud de corazón, pero no que perdierais el corazón en el canto.
Algunos jóvenes entre vosotros buscan el placer como si lo fuese todo y son juzgados por ello y censurados.
Yo no los juzgaría ni censuraría. Los dejaría buscarlo. Porque encontrarán el placer pero no lo encontrarán solo; siete son sus hermanas y la peor de ellas es más hermosa que el placer.
¿No habéis oído del hombre que escarbaba la tierra buscando raíces y encontró un tesoro?
Y algunos mayores entre vosotros recuerdan los placeres con arrepentimiento, como faltas cometidas en embriaguez. Pero el arrepentimiento es el nublarse de la mente y no su castigo.
Deberían ellos recordar los placeres con gratitud, como lo harían de la cosecha de un verano.
Sin embargo, si los conforta el arrepentirse, dejad que se arrepientan.
Y algunos hay, entre vosotros, que no son ni jóvenes para buscar, ni viejos para recordar.
Y, en su miedo a buscar y recordar, huyen de todos los placeres para no olvidar el espíritu u ofenderlo.
Pero esa renuncia misma es su placer.
Y, así, ellos también encuentran un tesoro, escarbando con manos temblorosas para buscar raíces.
Pero, decidme, ¿quién es el que puede ofender al espíritu?
¿Ofende el ruiseñor la quietud de la noche o la luciérnaga ofende a las estrellas?
Y ¿molestan al viento vuestro fuego o vuestro humo? ¿Creéis que es el espíritu un estanque quieto que podéis enturbiar con un bastón?
A menudo, al negaros placer, no hacéis otra cosa que guardar el deseo en los recesos de vuestro ser.
¿Quién no sabe que lo que parece omitido, aguarda el mañana?
Aun vuestro cuerpo sabe de su herencia y su justa necesidad y no será engañado.
Y vuestro cuerpo es el arpa de vuestra alma.
Y sois vosotros los que podéis sacar de él dulce música o confusos sonidos.
Y ahora vosotros preguntáis en vuestro corazón: " ¿Cómo distinguiremos lo que es bueno de lo que no es bueno en el placer?"
Id a vuestros campos y a vuestros jardines y aprenderéis que el placer de la abeja es reunir miel de las flores.
Pero es también el placer de la flor el ceder su miel a la abeja.
Porque, parada abeja, una flor es fuente de vida.
Y, para la flor, una abeja es un mensajero de amor, y para ambos, abejas y flor, el dar y el recibir placer son una necesidad y un éxtasis.
Pueblo de Orfalese, sed en vuestros placeres como las abejas y las flores.

El Amor. khalil Gibran

Dijo Almitra: Háblanos del Amor.
Y él levantó la cabeza, miró a la gente y una quietud descendió sobre todos.
Entonces, dijo con gran voz:
Cuando el amor os llame, seguidlo.
Y cuando su camino sea duro y difícil.
Y cuando sus alas os envuelvan, entregaos.
Aunque la espada entre ellas escondida os hiriera.
Y cuando os hable, creed en él.
Aunque su voz destroce nuestros sueños,
tal cómo el viento norte devasta los jardines.
Porque, así como el amor os corona, así os crucifica.
Así como os acrece, así os poda.
Así como asciende a lo más alto y acaricia vuestras más tiernas ramas,
que se estremecen bajo el sol,
así descenderá hasta vuestras raíces y las sacudirá en un abrazo con la tierra.
Como trigo en gavillas él os une a vosotros mismos.
Os desgarra para desnudaros.
Os cierne, para libraros de vuestras coberturas.
Os pulveriza hasta volveros blancos.
Os amasa, hasta que estéis flexibles y dóciles.
Y os asigna luego a su fuego sagrado,
para que podáis convertiros en sagrado pan para la fiesta sagrada de Dios.
Todo esto hará el amor en vosotros para que podáis conocer los secretos de vuestro corazón y convertiros, por ese conocimiento,
en un fragmento del corazón de la Vida.
Pero si, en vuestro miedo, buscareis solamente la paz y el placer del amor,
entonces, es mejor que cubráis vuestra desnudez y os alejéis de sus umbrales.
Hacia un mundo sin primaveras donde reiréis,
pero no con toda vuestra risa, y lloraréis, pero no con todas vuestras lágrimas.
El amor no da nada más a sí mismo y no toma nada más que de sí mismo.
El amor no posee ni es poseído.
Porque el amor es suficiente para el amor.
Cuando améis no debéis decir: "Dios está en mi corazón",
sino más bien: "Yo estoy en el corazón de Dios."
Y pensad que no podéis dirigir el curso del amor porque él si os encuentra dignos,
dirigirá vuestro curso.
El amor no tiene otro deseo que el de realizarse.
Pero, si amáis y debe la necesidad tener deseos, que vuestros deseos sean éstos:
Fundirse y ser como un arroyo que canta su melodía a la noche.
Saber del dolor de la demasiada ternura.
Ser herido por nuestro propio conocimiento del amor.
Y sangrar voluntaria y alegremente.
Despertarse al amanecer con un alado corazón y dar gracias por otro día de amor.
Descansar al mediodía y meditar el éxtasis de amar.
Volver al hogar con gratitud en el atardecer.
Y dormir con una plegaria por el amado en el corazón y una canción de alabanza en los labios.

La Naturaleza y el Hombre.Khalil Gibran

LA NATURALEZA Y EL HOMBRE
Al romper del día me senté en una vega, en animada conversación con la Naturaleza, mientras el Hombre dormía apaciblemente bajo los cobertores del sueño. Me tendí en la verde gama y me puse a reflexionar sobre estas preguntas:
«¿Es la Belleza la Verdad? ¿Es la Verdad la Belleza?»
Y en mis pensamientos me sentí transportado lejos de la humanidad, y mi imaginación levantó el velo de la materia que ocultaba mi yo interior. El alma se me abrió y me acerqué más a la naturaleza y calé más hondo en sus secretos, mientras mis oídos se despejaban para entender el lenguaje de sus maravillas.
Reclinado estaba en las honduras del pensamiento, cuando sentí pasar la brisa entre las ramas de los árboles y oí un suspiro, como el que podía exhalar algún huérfano extraviado.
—¿Por qué suspiras, suave brisa? —pregunté.
Y la brisa me contestó:
—Porque llego de la ciudad abrasada por el calor del Sol, y los gérmenes y contaminaciones de las pestes se han pegado a mis puras vestiduras. ¿Serás capaz de reprocharme que me lamente?
Después posé la mirada en los semblantes llorosos de las flores y escuché su tenue congoja. Y les pregunté:
—¿Por qué lloráis, mis encantadoras flores?
Una de ellas levantó su hermosa cabeza y musitó:
—Lloramos porque va a venir el Hombre y nos va a tronchar y después nos pondrá a la venta en los mercados de la ciudad.
Y otra flor añadió:
—Al oscurecer, por la tarde, cuando estemos marchitas, nos arrojará al montón de la basura. Sollozamos porque la mano cruel del hombre nos arranca de nuestras comarcas nativas.
Y escuché lamentarse al arroyo, como viuda que gime por su hijo muerto y le pregunté:
—¿Por qué lloras, mi puro arroyuelo?
Y él me contestó:
—Porque no tengo más remedio que llegar a la ciudad, donde el Hombre me desprecia y me abandona para ingerir bebidas más fuertes y me convierte en devorador de sus suciedades, mancilla mi pureza y trueca mi divinidad en inmundicia.
Y a mis oídos llegó el doliente gorjeo de los pájaros, a quienes pregunté:
—¿Por qué sollozáis mis dulces pajarillos?
Y uno de ellos se me acercó volando, se posó en el extremo de una rama y canturreó:
—Los hijos de Adán no tardarán en llegar a este lugar secreto con sus armas mortíferas y nos declararán la guerra, como si fuésemos sus enemigos mortales. Ahora nos estamos despidiendo unos de otros, porque no sabemos quiénes van a escapar a la furia del hombre. La Muerte nos sigue dondequiera que vayamos.
El Sol emergió entonces tras los picachos de las montañas y doró de guirnaldas las puntas de los árboles.
Contemplé extasiado esta hermosura y me pregunté:
—¿Por qué ha de destruir el Hombre lo que ha construido la Naturaleza?

De la Musica. Khalil Gibran

DE LA MÚSICA
Me senté junto a la amada de mi corazón y escuché sus palabras. Mi alma empezó a vagar por los espacios infinitos en que el universo parecía un sueño y el cuerpo una prisión estrecha.
La voz encantadora de mi Amada penetraba mi corazón.
Es la Música, oh amigos, porque la escuché en los suspiros de aquella a quien amaba, y en las palabras a medio murmurar entre sus labios.
Con los ojos de mi oír vi el corazón de mi Adorada.
Amigos míos: la música es el lenguaje del espíritu.
Su melodía es la brisa juguetona que hace temblar de amor las cuerdas. Cuando los aéreos dedos de la música llaman a la puerta de nuestro sentimiento, despiertan memorias dormidas desde tiempos remotos en las profundidades del Pasado. Las tristes vibraciones de la música provocan en nosotros melancólicas nostalgias; y sus poéticos sones nos traen recuerdos placenteros El vibrar de las cuerdas nos hace llorar cuando se nos va un ser querido o sonreír por la paz que Dios nos ha concedido.
El alma de la Música es el Espíritu, y su mente es el Corazón.
Cuando Dios creó al Hombre, le otorgó la Música como un lenguaje distinto de todos los demás. Y el hombre primitivo cantaba su gloria en la soledad; y ella movía el corazón de los reyes y los hacía salir de su trono.
Nuestras almas son como delicadas flores a merced de los vientos del Destino. Tiemblan a la brisa matutina e inclinan la cabeza bajo el rocío que desciende del cielo.
El trino del pájaro despierta al Hombre de su sueño y lo invita a incorporarse a los salmos de gloria cantados a la Sabiduría Eterna que ha creado el trino del pájaro.
Esa música nos hace preguntarnos cuáles el significado de los misterios contenidos en los libros antiguos.
Cuando cantan los pájaros, ¿llaman a las flores de los campos o hablan a los árboles, o repiten el murmullo de los arroyos? Porque el Hombre, con todo su entendimiento, no es capaz de saber lo que canta el pájaro, ni lo que murmura el arroyuelo, ni lo que susurran las olas cuando lamen la playa lenta y delicadamente.
El hombre no es capaz de saber con todo su entendimiento qué es lo que dice la lluvia al caer sobre las hojas de los árboles, o cuando sus gotas golpean los cristales de la ventana.
No puede saber lo que la brisa está diciendo a las flores de los campos.
Pero el Corazón del Hombre puede sentir y captar el significado de estos sonidos que hacen vibrar sus sentimientos. La Sabiduría Eterna habla frecuentemente en un lenguaje misterioso; Alma y Naturaleza conversan juntas, mientras el Hombre se queda sin habla perplejo.
Sin embargo, ¿no ha orado el Hombre al escuchar los sonidos? ¿Y no son sus lágrimas un entendimiento elocuente?
¡Música Divina!Hija del Alma del Amor.Copa de amarguraY de Amor.Sueño del corazón humano,Fruto del dolor.Flor de alegría, aromaY efluvio del sentimiento.Lengua de los amantes, reveladoraDe los secretos.Madre de las lágrimas del amor oculto,Inspiradora de poetas, músicos yArquitectos.Unidad de pensamientos latentesEn fragmentos de palabras.Tú has diseñado con belleza al amor,Néctar del corazón, exultanteDel mundo de los sueños.Vigorizadora de los guerrerosY fortaleza de las almas,océano de piedad y mar de ternura.¡Oh Música!En tu seno depositamos nuestros corazonesY nuestras almas.Tú nos has enseñado a verCon nuestros oídos,Y a oír con nuestros corazones.

El Matrimonio, Khalil Gibran

El matrimonio
Aquí empieza el amor a trocar la prosa de la Vida en himnos y cánticos de alabanza, con música que se compone de noche para ser entonada de día. Aquí las ansias anhelantes del amor descorren el velo e iluminan las cimas del corazón, creando una felicidad que ninguna otra es capaz de superar sino la que siente el Alma cuando abraza a Dios.
El matrimonio es la unión de dos deidades para que nazca en la tierra una tercera. Es la unión de dos almas en un amor vigoroso, para abolir la separación. Es la unidad augusta que funde en dos espíritus las unidades separadas. Es el eslabón dorado de una cadena que arranca de una mirada y termina en la Eternidad. Es la lluvia pura que cae de un cielo sin mácula, para fructificar y bendecir los campos de la Naturaleza divina. De la misma manera que la primera mirada de los ojos de la amada es como una semilla sembrada en el corazón del hombre, y el primer beso de sus labios como una flor brotada en la rama del Árbol de la Vida, así también la unión de dos amantes en el vínculo matrimonial es como el fruto primero de la primera flor de esa semilla.

El primer beso. Khalil Gibran

El primer beso
Es el trago primero de la copa del néctar de la Vida escanciada por la diosa. Es la línea que separa la Duda desorientadora del espíritu y entristecedora del corazón, de la Certidumbre que inunda de alegría el yo interior.
Es el comienzo del canto de la vida y el acto primero del drama del Hombre ideal. Es el vínculo de unión entre lo extraño del pasado y lo brillante y prometedor del futuro; el enlace del silencio de las emociones con su cántico. Es una palabra musitada por cuatro labios que proclaman rey al Amor, trono al corazón y corona a la fidelidad. Es el delicado toque de los sutiles dedos de la brisa sobre los labios de la rosa, murmurando un prolongado suspiro de alivio y una dulce quejumbre.
Es el comenzar de esa vibración mágica que transporta a los amantes del mundo de pesos y medidas, al de los sueños y revelaciones.
Es la unión de dos flores fragantes y la mezcla de sus efluvios perfumados para crear una tercera alma.
De la misma manera que la primera mirada es como una semilla que la diosa siembra en el campo del humano corazón, y el beso primero es la primera flor que brota en la rama del Árbol de la Vida.

La Vida, khalil Gibran

II. LA VOZ DEL MAESTRO

1. DE LA VIDA

La Vida es una isla en un océano de soledad, una isla cuyos macizos de rocas son esperanza, cuyos árboles son sueño, cuyas flores son soledad y cuyos arroyuelos son sed.
Vuestra vida, hombres compañeros míos, es una isla separada de todas las demás islas y regiones. Por muchas que sean las naves qué zarpan de vuestras costas rumbo a otros climas, por muchas que sean las embarcaciones que tocan vuestras playas, seguís siendo una isla solitaria que adolece de las angustias de la soledad y de ansia de felicidad. Sois desconocido para vuestros semejantes y estáis muy lejos de su simpatía y de su comprensión.
Hermano mío, yo te he visto sentado sobre tu montaña dorada, regodeándote en tus riquezas, ufano de tus tesoros y seguro en tu fe ciega de que cada puñado de oro qué has amasado constituye un eslabón invisible que une los deseos y pensamientos de los demás hombres con los tuyos.
Te he visto con los ojos de mi mente como a un gran conquistador que acaudillase sus tropas, empeñado en destruir las fortalezas de sus enemigos. Pero, al mirarte de nuevo, no he encontrado más que un corazón solitario anclado en tus arcones, un pájaro sediento encerrado en una jaula dorada, con su vasija de agua vacía.
Te he visto, hermano mío, encaramado al trono de la gloria, mientras tu pueblo te rodeaba aclamando tu majestad, cantando las glorias de tus grandes hazañas, encomiando tu sabiduría y alzando hacia ti sus ojos con la expresión de quien mira a un profeta, exultantes y jubilosos sus espíritus hasta el mismo pabellón de los cielos.
Y cuando paseabas la mirada sobre tus súbditos, observé en tu faz las señales de la felicidad y del poder y del triunfo, como si fueses tú el alma de su cuerpo.
Pero, al volver a mirarte, he aquí que te encontré solo en tu soledad, de pie junto a tu trono, como un desterrado que alarga su mano en todas direcciones, suplicando compasión y piedad a espectros invisibles, mendigando albergue, aunque sólo haya dentro de él un poco de calor y amistad.
Te he visto, hermano mío, enamorado de una hermosa mujer, entregando el corazón ante el altar de su belleza. Cuando sorprendí la mirada de ternura y amor maternal que te lanzaba, me dije: «¡Viva el Amor que ha desterrado la soledad de este hombre y ha unido su corazón con otra!» Pero, cuando levanté nuevamente hacia ti mis ojos, vi dentro de tu amante corazón otro corazón solitario, derramando en vano amargas lágrimas por revelar sus secretos a una mujer; y tras tu alma transida de amor, otra alma solitaria que era como una nube vagarosa, deseaba en vano disolverse en lágrimas que anegasen los ojos de tu amada.
Tu vida, hermano mío, es una morada solitaria separada de las viviendas de los demás hombres. Es una casa en cuyo interior no puede penetrar la mirada del vecino. Si se hundiese en las tinieblas, la lámpara de tu vecino no podría alumbrarla. Si estuviese vacía de provisiones, no podrían llenarla las despensas de tus vecinos.
Si estuviese en un desierto, no podrías pasar a los jardines de los demás hombres, labrados y cuidados por otras manos. Si se levantase en la cumbre de una montaña, no podrías bajarla al valle hollado por los pies de otros hombres.
El espíritu de tu vida, hermano mío, está asediado por la soledad y si no fuese por esa soledad y ese abandono, tú no serías tú, ni yo sería yo. De no ser por esta soledad y este abandono desolado, llegaría a creer, al oír tu voz, que era la mía; y al ver tu rostro, que era yo mismo mirándome en un espejo.

Desnuda. Roque Dalton

Amo tu desnudez porque desnuda me bebes con los poros,
como hace el agua cuando entre sus paredes me sumerjo.
Tu desnudez derriba con su calor los límites,
me abre todas las puertas para que te adivine,
me toma de la mano como un niño perdido
que en ti dejara quietas su edad y sus preguntas.
Tu piel dulce y salobre que respiro y que sorbo
pasa a ser mi universo, el credo que me nutre;
la aromática lámpara que alzo estando ciego
cuando junto a las sombras los deseos me ladran.
Cuando te me desnudas con los ojos cerrados
cabes en una copa vecina de mi lengua,
cabes entre mis manos como el pan necesario,
cabes bajo mi cuerpo más cabal que su sombra.
El día en que te mueras te enterraré desnuda
para que limpio sea tu reparto en la tierra,
para poder besarte la piel en los caminos,
trenzarte en cada río los cabellos dispersos.
El día en que te mueras te enterraré desnuda,
como cuando naciste de nuevo entre mis piernas.

Besos. Tomas Segovia

Mis besos lloverán sobre tu boca oceánica
primero uno a uno como una hilera de gruesas gotas
que revientan como claveles de sombra
luego de pronto todos juntos
hundiéndose en tu gruta marina
chorro de besos sordos entrando hasta tu fondo
perdiéndose como un chorro en el mar
en tu boca oceánica de oleaje caliente
besos chafados blandos anchos como el peso de la plastilina
besos oscuros como túneles de donde no se sale vivo
deslumbrantes como el estallido de la fe
sentidos como algo que te arrancan
comunicantes como los vasos comunicantes
besos penetrantes como la noche glacial en que todos nos
abandonaron
besaré tus mejillas
tus pómulos de estatua de arcilla adánica
tu piel que cede bajo mis dedos
para que yo modele un rostro de carne compacta idéntico al tuyo
besaré tus ojos más grandes que tú today que tú y yo juntos y la vida y la muerteel color de la tersura
de mirada asombrosa como encontrarse en la calle con uno mismo
como encontrarse delante de un abismo
que nos obliga a decir quiénes somos
tus ojos en cuyo fondo vives tú
como en el fondo del bosque más claro del mundo
tus ojos llenos de aire de las montañas
y que despiden un resplandor al mismo tiempo áspero y dulce
tus ojos que tú no conoces
que miran con un gran golpe aturdidor
y me inmutan y me obligan a callar y a ponerme serio
como si viera de pronto en una sola imagen
toda la trágica indescifrable historia de la especie
tus ojos de esfinge virginalde silencio que resplandece como el hielo
tus ojos de caída durante mil años en el pozo del olvido
besaré también tu cuello liso y vertiginoso como un tobogán inmóvil
tu garganta donde puede morderse la amargura
tu garganta donde la vida se anuda como un fruto que se puede morder
y donde el sol en estado líquido circula por tu voz y tus venas
como un coñac ingrávido y cargado de electricidad
besaré tus hombros construídos y frágiles como la ciudad de Florencia
y tus brazos firmes como un río caudal
frescos como la maternidad
rotundos como el momento de la inspiración
tus brazos redondos como la palabra Roma
amorosos a veces como el amor de las vacas por los terneros
y tus manos lisas y buenas como cucharas de palo
tus manos como esos pedazos de la noche que de pronto caen revoloteando en la mitad del día
tus manos incitadoras como la fiebre
o blandas como el regazo de la madre del asesino
tus manos que apaciguan como saber que la bondad existe
besaré tus pechos globos de ternura
besaré sobre todo tus pechos más tibios que la convalecencia
más verdaderos que el rayo y que la soledad
y que pesan en el hueco de mi mano como la evidencia en la mente del sabio
tus pechos pesados fluidos tus pechos de mercurio solar
tus pechos anchos como un paisaje escogido definitivamente
inolvidables como el pedazo de tierra donde habrán de enterrarnos
calientes como las ganas de vivir
con pezones delicados iridiscentes florales
besaré tus pezones de milagro y dulces alfileres
que son la punta donde de pronto acaba chatamentela fuerza de la vida y sus renovaciones
tus pezones de botón para abrochar el paraíso
de retoño del mundo que echa flores de puro júbilo
tus pezones submarinos de sabor a frescura
besaré mil veces tus pechos que pesan como imanes
y cuando los aprieto se desparraman como el sol en los trigales
tus pechos de luz materializada y de sangre dulcificada
generosos como la alegría de aceptar la tristeza
tus pechos donde todo se resuelve
donde acaba la guerra la duda la torturay las ganas de morirse
besaré tu vientre firme como el planeta Tierra
tu vientre de llanura emergida del caosde playa rumorosa
de almohada para la cabeza del rey después de entrar a saco
tu vientre misterioso cuna de la noche desesperada
remolino de la rendición y del deslumbrante suicidio
donde la frente se rinde como una espada fulminada
tu vientre montón de arena de oro palpitante
montón de trigo negro cosechado en la luna
montón de tenebroso humus excitante
tu vientre regado por los ríos subterráneos
donde aún palpitan las convulsiones del parto de la tierra
tu vientre contráctil que se endurece como un brusco recuerdo que se coagula
y ondula como las colinasy palpita como las capas más profundas del mar océano
tu vientre lleno de entrañas de temperatura insoportable
tu vientre que ruge como un hornoo que está tranquilo y pacificado como el pan
tu vientre como la superficie de las olas
lleno hasta los bordes de mar de fondo y de resacas
lleno de irresistible vértigo delicioso
como una caída en un ascensor desbocado
interminable como el vicio y como él insensible
tu vientre incalculablemente hermoso
valle en medio de ti en medio del universo
en medio de mi pensamiento
en medio de mi beso auroral
tu vientre de plaza de toros
partido de luz y sombra y donde la muerte trepida
suave al tacto como la espalda negra del toro de la muertetu vientre de muerte hecha fuente para beber la vida fuerte y clara
besaré tus muslos de catedral
de pinos paternales
practicables como los postigos que se abren sobre lo desconocido
tus muslos para ser acariciados como un recuerdo pensativo
tensos como un arco que nunca se disparará
tus muslos cuya línea representa la curva del curso de los tiempos
besaré tus ingles regadas como los huertos mozárabes
traslucidas y blancas como la vía láctea
besaré tu sexo terrible
oscuro como un signo cuyo nombre no puede decirse sin tartamudear
como una cruz que marca el centro de los centros
tu sexo de sal negra
de flor nacida antes que el tiempo
delicado y perverso como el interior de las caracolas
más profundo que el color rojo
tu sexo de dulce infierno vegetal
emocionante como perder el sentido
abierto como la semilla del mundo
tu sexo de perdón para el culpable sollozante
de disolución de la amargura y de mar hospitalario
y de luz enterrada y de conocimientode amor de lucha de muerte de girar de los astros
de sobrecogimiento de hondura de viaje entre sueños
de magia negra de anonadamiento de miel embrujad
ade pendiente suave como el encadenamiento de las ideas
de crisol para fundir la vida y la muerte
de galaxia en expansión
tu sexo triángulo sagrado besaré
besaré besaré
hasta hacer que toda tú te enciendas
como un farol de papel que flota locamente en la noche.

Hernan Dario Blair. Cantos a la desnudez

CANTOS A LA DESNUDEZ
PRIMER CANTO A LA DESNUDEZ
La desnudez es bella en el recogimientoen la posesión de sí.
El ejercicio es quitarse una prenda y una atadura
.Terminar desnudo
libre
volátil
sin posesiones.
Concluir en la inconmensurable presencia de sí mismo
en sí mismo
a todo lo largo ancho y profundo de sí mismo.
Una vez desnudo
vocalizar el lenguaje de la piel
traducir lo que dice una célula a la otra
caminar y percibir el movimiento de los dedos
verificar la exactitud del mecanismo de la vida
saborear la perfección del cuerpo
“hacerle verso al universo”.
El ejercicio es éste:desnudarse y ser.
SEGUNDO CANTO A LA DESNUDEZ
La desnudez es más bella aún
en la presencia de quien la admira y la perfecciona.
Quien con su mirada no la enturbia
ni la destruye con su violencia.
El ejercicio es desnudarse frente al otro
y desatar todos los lazos de apariencia
comunicarse sin palabras
-introducciones ni epílogos-
envolverse en un lenguaje de signos
abrirse a lo íntimo
acercarse a lo sagrado
encontrar la verdad de la presencia sin máscaras
ofrendar carne y alma palpitantes.
El ejercicio es éste:desnudarse frente a otro y ser
en la presencia del otro
ser con el otro.
TERCER CANTO A LA DESNUDEZ
La desnudez es todavía más bella
en la presencia del amado
cuando en el acto sublime del amor
se humedecen-simultáneamente-los sexos y los ojos.

Hombres necios que acusais. Sor Juana Ines de la Cruz,

Hombres necios que acusáis
a la mujer sin razón
sin ver que sois la ocasión
de lo mismo que culpáis
Si con ansia sin igual
solicitáis su desdén,
¿porque queréis que obren bien
si las incitáis al mal?
Combatís su resistencia,
y luego con gravedad
decís que fue liviandad
lo que hizo la diligencia.
parecer quiere el denuedo
de vuestro corazón loco
al niño que pone el coco
y luego le tiene miedo
Queréis con presunción necia
hallar a la que buscáis
para pretendida, Thais
y en la posesión, Lucrecia.
¿que humor puede ser más raro
que el que, falto de consejo
el mismo empaña el espejo
y siente que no esta claro?
Con el favor y el desdén
tenéis condición igual
quejándoos si os tratan mal
burlándoos si os tratan bien
opinión ninguna gana,
pues la que mas se recata
si no os admite es ingrata y si os admite es liviana
Siempre tan necios andáis
que, con desigual nivel
a una culpáis por cruel
y a la otra por fácil culpáis

¿Pues como ha de estar templada
la que vuestro amor pretende
si la que es ingrata ofende

y la que es fácil enfada?
Más entre el enfado y pena
que vuestro gusto refiere,
bien halla la que no os quiere
y quejaos en hora buena
Dan vuestras amantes penas
a sus libertades alas
y después de hacerlas malas
las queréis hallar muy buenas
Cual mayor culpa ha tenido
en una pasión errada
la que cae de rogada
o el que ruega de caído?
¿O cual es mas de culpar
aunque cualquiera mal haga
la que peca por la paga
o el que paga por pecar?
¿Pues para que os espantéis
de la culpa que tenéis?
Queredlas cual las hacéis
o hacedlas cual las buscáis

Todo era amor. Se Aman. Oliverio Girondo, una montonera de sentimientos

Todo era amor......amor! No habia nada mas que amor
En todas partes se encontraba amor
No se podia hablar mas que de amor.
Amor pasado por agua, a la vainilla, amor al portador, amor a plazos.amor analizable, analizado.
Amor ultramarino.Amor ecuestre
Amor de carton piedra, amor con leche...lleno de prevenciones, de preventivos,
lleno de cortocircuitos, de cortapisas
Amor con una gran M, con una M mayuscula, chorreando de merengue, cubierto de flores blancas...
Amor espermatozoico, esperantista. Amor desinfectado, amor untuoso...
Amor con sus accesorios, con sus repuestos con sus faltas de puntualidad, de ortografia, con sus interrupciones cardiacas y telefonicas.
Amor que incendia el corazon de los orangutanes, de los bomberos
Amor que exalta el canto de las ranas, que arranca los botones de los botines,
que se alimenta de encelo y de ensalada
amor impostergable y amor impuesto.
Amor incandescente y amor incauto
Amor indeformable.amor desnudo.Amor-amor que es...simplemente
amor. Amor y amor....¿y nada mas que amor


SE AMAN

se miran,se presienten,se desean
se acarician,se besan,se desnudan
se respiranmse acuestan,se olfatean
se penetran,se chupan,se demudan
se adormecen,despiertan,se iluminan
se codician,se palpan,se fascinan
se mastican,se gustan,se babean
se confunden,se acoplan,se disgregan se aletargan,fallecen,se reintegran
se distienden,se enarcan,se menean
se retuercen,se estiran,se caldean
se estrangulan,se aprietan,se estremecen
se tantean,se juntan,desfallecen
se repelen,se enervan,se apetecen
se acometen,se enlazan,se entrechocan
se agazapan,se apresan,se dislocan
se perforan,se incrustan,se acribillan
se remachan,se injertan,se atornillan
se desmayan,reviven,resplandecen
se contemplan,se inflaman,se enloquecen
se derriten,se sueldan,se calcinanse desgarran,se muerden,se asesinan
resucitan,se buscan, se refriegan> se rehuyen, se evaden y se entregan

Gioconda , raza, energia y hembra en estado puro

DEFINICIONES (Gioconda Belli, Nicaragua)
Podríamos tener una discusión sobre el amor.
Yo te diría que amo la curiosa manera en que tu cuerpo y mi cuerpo se conocen,
exploradores que renuevan el más antiguo acto del conocimiento.
Diría que amo tu piel y que mi piel que te ama,
Que amo la escondida torre que de repente se alza desafiante
y tiembla dentro de mí buscando la mujer que anida en lo más profundo de mi interior de hembra.
Diría también que amo tus ojosque son limpios
y que también me penetrancon vaho de ternura o de preguntas.
Diría que amo tu voz sobre todo cuando decís poemas,
pero también cuando sonás serio,
tan preocupado por entender este mundo tan ancho y tan ajeno.
Diría que amo encontrarte y sentir dentro de mí una mariposa presa aleteándome ne el estómago
y muchas ganas de reírmede la pura alegría de que existía y estás,
de saber que te gustan las nubes y el aire frío de los bosques de Matagalpa.
Podríamos discutir si es serio esto que te digo.
Si es una quemadura leve, de segundo, tercero primer grado.
Si hay o no que ponerle nombre a las cosas.
Yo sólo una simple frase afirmo Te amo

PEQUEÑAS LECCIONES DE EROTISMO (Gioconda Belli, Nicaragua)
IRecorrer un cuerpo en su extensión de vela
Es dar la vuelta al mundo
Atravesar sin brújula la rosa de los vientos
Islas golfos penínsulas diques de aguas embravecidas
No es tarea fácil - si placentera -
No creas hacerlo en un día o noche de sábanas explayadas
Hay secretos en los poros para llenar muchas lunas

II
El cuerpo es carta astral en lenguaje cifrado
Encuentras un astro y quizá deberás empezar
Corregir el rumbo
cuando nube huracán o aullido profundo
Te pongan estremecimientos
Cuenco de la mano que no sospechaste
III
Repasa muchas veces una extensión
Encuentra el lago de los nenúfares
Acaricia con tu ancla el centro del lirio
Sumérgete ahógate distiéndete
No te niegues el olor la sal el azúcar
Los vientos profundos cúmulos nimbus de los pulmones
Niebla en el cerebro Temblor de las piernas
Maremoto adormecido de los besos
IV
Instálate en el humus sin miedo al desgaste sin prisa
No quieras alcanzar la cima
Retrasa la puerta del paraíso
Acuna tu ángel caído
revuélvele la espesa cabellera con la Espada de fuego usurpada
Muerde la manzana
V
Huele Duele
Intercambia miradas saliva imprégnate
Da vueltas
imprime sollozos piel que se escurre Pie
hallazgo al final de la pierna
Persíguelo busca secreto del paso forma del talón
Arco del andar bahías formando arqueado caminar
Gústalos

VI
Escucha caracola del oído
Como gime la humedad
Lóbulo que se acerca al labio
sonido de la respiración
Poros que se alzan formando diminutas montañas
Sensación estremecida de piel insurrecta al tacto
Suave puente nuca desciende al mar
pecho Marea del corazón susúrrale
Encuentra la gruta del agua
VII
Traspasa la tierra del fuego la buena esperanza
navega loco en la juntura de los océanos
Cruza las algas ármate de corales
ulula gime Emerge con la rama de olivo
llora socavando ternuras ocultas
Desnuda miradas de asombro
Despeña el sextante desde lo alto de la pestaña
Arquea las cejas abre ventanas de la nariz
VII
IAspira suspira Muérete un poco
Dulce lentamente muérete
Agoniza contra la pupila extiende el goce
Dobla el mástil hincha las velas
Navega dobla hacia Venus
estrella de la mañana
- el mar como un vasto cristal azogado -
duérmete náufrago


Yo soy tu indómita gacela,
el trueno que rompe la luz sobre tu pecho.
Yo soy el viento desatado en la montaña
y el fulgor concentrado del fuego del ocote.
Yo caliento tus noches,
encendiendo volcanes en mis manos,
mojándote los ojos
con el humo de mis cráteres.

Yo he llegado hasta vos
vestido de lluvia y de recuerdo,
riendo la risa inmutable de los años.
Yo soy el inexplorado camino,
la claridad que rompe la tiniebla.
Yo pongo estrellas entre tu piel y la mía
y te recorro entera,
sendero tras sendero,
descalzando mi amor,
desnudando mi miedo.

Yo soy un nombre que canta
y te enamora desde el otro lado de la luna,
soy la prolongación de tu sonrisa y tu cuerpo.
Yo soy algo que crece,
algo que ríe y llora.
Yo,
quien te quiere.


RECORRIÉNDOTE
(Gioconda Belli.)
Quiero morder tu carne,salada y fuerte,
empezar por tus brazos hermosos como ramas de ceibo,
seguir por ese pecho con el que sueñan mis sueños
ese pecho-cueva donde se esconde mi cabeza
hurgando la ternura,ese pecho que suena a tambores y vida continuada.
Quedarme allí un rato largo
enredando mis manos en ese bosquecito de arbustos que te crece
suave y negro bajo mi piel desnuda
seguir después hacia tu ombligo
hacia ese centro donde te empieza el cosquilleo,
irte besando, mordiendo,
hasta llegar allía ese lugarcito-apretado y secreto-
que se alegra ante mi presencia
que se adelanta a recibirme
y viene a mí en toda su dureza de macho enardecido.
Bajar luego a tus piernas firmes como tus convicciones guerrilleras,
esas piernas donde tu estatura se asienta
con las que vienes a mí con las que me sostienes,
las que enredas en la noche entre las mías blandas y femeninas.
Besar tus pies, amor,que tanto tienen aun que recorrer sin mí
y volver a escalartehasta apretar tu boca con la mía,
hasta llenarme toda de tu saliva y tu aliento
hasta que entres en mí con la fuerza de la marea
y me invadas con tu ir y venirde mar furioso
y quedemos los dos tendidos y sudados
en la arena de las sábanas.

Vulcania, tierra de poesia juego y fuego

Toco tu Boca

Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre otras, con soberana libertad elegida por mi para dibujarlacon mi mano en tu cara y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonrie por debajo de la que mi mano te dibuja. me miras, de cerca me miras,cada vez mas de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez mas de cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios,apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio, entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces,de movimientos vivos, de fragancia oscura. y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, ésa instantanea muerte es bella .y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua."


Free counters


My blog is worth $367,515.54.
How much is your blog worth?